Proporcionalidad
¡¡Buenas tardes amig@s!!
Hoy vamos a estudiar los conceptos básicos de la proporcionalidad.
Magnitudes directamente proporcionales: Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar o disminuir una, la otra aumenta o disminuye en la misma proporción.
Ejemplo: Elpeso y el precio. Si aumentamos el peso de un producto el doble, el triple, etc, su precio también aumenta el doble, el triple, ect, podemos construir una tabla de valores.
Peso (kg) 1 2 3 4 5
Precio (€) 3 6 9 12 15
Entre los términos correspondientes de las dos magnitudes de esta tabla se establece una proporcionalidad de la siguiente manera:
1/3 = 2/6 = 3/9 =4/12 = 5/15 = 0,33
Cada una de estas fracciones se llama razón y al término que está arriba se le llama antecedente y al que está abajo, consecuente.
- Ejemplo
Comentarios
Publicar un comentario